martes, 5 de marzo de 2013


APLICACION DE LA INFORMATICA EN LA ADMINISTRACION

Los numerosos matemáticos y filósofos del siglo XIX desarrollaron múltiples teorías pero la verificación de sus hipótesis se frenaba por la gran cantidad de cálculos numéricos que había que efectuar pero la necesidad de contar con instrumentos de calculo fiables y rápidos se hizo sentir claramente alrededor del año 1940 cuando aparecieron la primeras computadoras en un principio fueron creadas para hacer frente a las urgentes necesidades de investigación militar sobre la bomba atómica durante la guerra pero luego revolucionaron el trabajo de los científicos, es al filosofo francés Blaise Pascal a quien se le debe una de las primeras maquinas calculadoras a la edad de los 19 años este gran pensador invento una maquina capaz de sumar y restar números el concepto de administración tiene varias definiciones pero en resumidas podríamos decir que la administración es el proceso de planear, organizar, liderar, y controlar el trabajo de los miembros de una organización y de utilizar los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos. Se ha demostrado que cuando las empresas fallan en uno de sus funciones administrativas, ya sea la planeación, dirección o control tienden a caer en el caos y desaparecer. Aquí radica la importancia de hacer uso de herramientas adecuadas para el buen funcionamiento administrativo a través de la historia de la administración, se han tomado medidas para la correcta aplicación de estas funciones con el fin de poder generar beneficios y poder tener un mejor control en el uso de los recursos disponibles con la menor inversión de tiempo y dinero a partir de la revolución industrial y los aportes de Frederick Taylor, Henry Fayol entre otros, la administración no solo consiste en la producción descontrolada sino que también se busca mantener el control de las producciones y   servicios dados   para mayor provecho de los recursos y mejor desempeño de los empleados para este proceso se ha requerido de equipos   modernos y de tecnología que ayude a agilizarel proceso de uso de información, control de producción, almacenamiento de datos, controles estadísticos, actualización de mercados entre otros la informática hoy en día es indispensable para la administración ya que los   dispositivos electrónicos son capaces de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información., se encarga de automatizar los flujos de información para que esta se mueva con extremo dinamismo, de tal forma que la toma de decisiones se de con mayor facilidad y precisamente esto es lo que usa el administrador para proseguir con su trabajo de desarrollar la empresa. Por ejemplo, antes un administrador tenía que esperar por lo menos una semana para que los contadores le brindaran datos frescos de las ventas y el avance de la cartera, pero hoy, el administrador desde su máquina puede acceder a los datos más, puede importar los datos a una hoja de Excel para procesarlos y crear gráficos que le permitan visualizar de mejor modo las tendencias de las transacciones del negocio donde esté por otro lado, la informática ha permitido que otros tipos de datos externos estén a la mano, por ejemplo, información macroeconómica de la nación, boletines de desarrollo en el campo administrativo y puede enviar una serie de datos por la red a sus colegas en otros países la administración maneja mucha información en todas las áreas, la misma información requiere de orden y almacenamiento, una de las formas de almacenamiento muy usual y muy útil ahora es mediante sistemas de cómputo el hecho de ya no tener que manejar esos volúmenes de información físicamente (o sea en papel, o en la cabeza) hace más ágil una organización del tipo que quieras, lo cual se traduce en menor tiempo de trabajo y menor personal necesario en los dos casos se traduce en dinero no gastado los numerosos matemáticos y filósofos del siglo XIX desarrollaron múltiples teorías pero la verificación de sus hipótesis se frenaba por la gran cantidad de cálculos numéricos que había que efectuar pero la necesidad de contar con instrumentos de calculo fiables y rápidos se hizo sentir claramente alrededor del año 1940 cuando aparecieron la primeras computadoras en un principio fueron creadas para hacer frente a las urgentes necesidades de investigación militar sobre la bomba atómica durante la guerra pero luego revolucionaron el trabajo de los científicos, es al filosofo francés Blaise Pascal a quien se le debe una de las primeras maquinas calculadoras a la edad de los 19 años este gran pensador invento una maquina capaz de sumar y restar números.

lunes, 18 de febrero de 2013


yo ingrid mamani arenas naci el 14/04/1995 en la ciudad de quillabamba mi infencia lo pase chevere estudie la primaria en diferentes centros educativos ya pasando el tiempo ingrese a la secundaria al glorioso colegio mancoII de quillabamba y asi en mi colegio pase muxas lindas ,aventuras y un pokito mas  paso el tiempo acabe el colegio y decidi estudiar la carrera que mas me gusta administracion y asi logre  estar en la universidad andina .

y mi proposito como estudiante de administracion es acabar mis estudios y dar orgullo a mis padres  y cumplir conlas metas que me he trazado  gracias.

                                  
yo ingrid mamani arenas naci el 14/04/1995 en la ciudad de quillabamba la convencion